lunes, 9 de mayo de 2011

Congreso y Municipios no cumplen con ley de transparencia


Laura Embriz

El poder legislativo chiapaneco y cerca de 17 municipios de la entidad son los que actualmente no cumplen con la Ley de Transparencia del Derecho de la Información, informó Gildardo Domínguez Ruíz, consejero del IAIP.
Asimismo comentó que en el caso del congreso del estado, este problema se debe al trabajo individualista de los 40 diputados y la falta de información de estos al no saber cómo declarar de forma transparente los proyectos y las reformas a la ley.
“El problema con el poder legislativo no sólo se da en el estado de Chiapas, es algo generalizado en todos las entidades, por la forma de trabajo del Congreso que se da por comisiones, además de que los partidos tienen sus intereses y cada uno de ellos realiza sus actividades conforme a sus intereses y estatutos”, declaró.
Dio a conocer que pese a que la estructura del poder judicial es más compleja que la del Congreso, este ha cumplido de acuerdo al artículo 37 de transparencia perteneciente a la constitución del país.
“El poder judicial cumple de manera extraordinario aún cuando cuenta con una infraestructura algo compleja, el poder legislativo tiene mucho que hacer y vamos hacer un taller para que estos sepan como cumplir mejor”, determinó.
Respecto a los municipios que tampoco cuentan con un ejercicio de transparencia adecuada, mencionó que estos tienen que cumplir conforme a la ley, sin embargo actualmente la mayoría de estos ni siquiera cuenta con un portal de internet adecuado.
Llamó obsoleto la forma en que estos abren su página web, donde actualmente sólo las ciudades grandes como: San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Tapachula se preocupan por cumplir conforme a ley de derecho a la información.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

!0 casos sin resolver de Intolerancia Religiosa: CNDH


Laura Embriz

Las zonas del estado con mayor porcentaje de intolerancia religiosa son los Altos, la Zona fronteriza y el Centro.
La Organización Ministerial del Estado de Chiapas, organización social en pro a la diversidad religiosa dio a conocer que en tal sólo en el 2009 se llegaron a presentar alrededor de 10 casos de este mal.
Los municipios de Zinacantán, San Cristóbal de las Casas, las Margaritas, Unión Juárez y Altamirano fueron donde se presentaron estas irregularidades donde más de 100 personas fueron expulsadas de sus comunidades por las autoridades ejidales.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendaciones debido a la situación de las familias expulsadas.
El primer caso se presentó en Lázaro Cárdenas municipio de Huixtlan se tuvo cerca de 22 expulsados y la CDH presento la recomendación 53-2010, afectando a tres familias, donde el menor era de tan sólo 7 meses de edad y se encuentran refugiadas en San Cristóbal de las Casas en el Centro Comunitario la Albarrada.
Otro de los casos que llamo la atención de este organismo autónomo de Derechos Humanos fue en la Comunidad de los Llanos, en San Cristóbal, donde existió la expulsión de 70 evangélicos y la agresión fue iniciada directamente por el comisadario ejidal, Jesús Pérez Díaz y aun esta sin resolver.
El tercer caso fue en Naching, Zinacantán y existieron cerca de 86 desplazados y en la actualidad se encuentran como refugiados en el municipio del Bosque y en San Cristóbal de las Casas.
Finalmente la Comisión Nacional de Derechos Humanos exhortó a resolver esta situación a los municipios del estado, pues se engloba un problema que hace que exista el fenómeno de expulsiones de etnias, sólo por pertenecer a una religión diferente a la católica.

viernes, 19 de noviembre de 2010

"Exposición testimonios de Guerra"


Laura Embriz


Chiapas, es uno de los 18 estados donde tendrá presencia la exposición “Testimonios de una Guerra” la cual alberga cerca de 145 imágenes de la revolución mexicana, para conmemorar el centenario de este importante movimiento político- social que ocurrió en el país.
Emiliano Gallega Murrieta, delegado federal Instituto de Antropología e Historia en el Estado indicó que esta colección permitirá que la ciudadanía sea testigo de lo que ocurrió en esa época y se familiarice con estas imágenes de los distintos personajes que representan la lucha revolucionaria de 1910.
“Cada fotografía cuenta con una nota explicativa del personaje y lo relevante, además esta agrupada por temas encontramos lo que fue el porfiriano cuales fueron las condiciones inmediatas a la revolución, el maderismo ,el villismo, obregonismo, así como una breve explicación de cómo fue el movimiento encabezado por estos luchadores revolucionarios” indicó.
Cada una de las impresiones son en blanco y negro que proceden principalmente de la fototeca nacional del INAH, además de acervos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México , al Archivo General de la nación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y fundación televisa.
Dicha exposición también contará con imágenes regionales del estado, donde el delegado comentó que es lamentable que en Chiapas no se tengan tantas fotografías de esa época en comparación a otros estados, ya que la mayoría de colecciones de este tipo son de carácter privado.
Será inaugurada a partir del día 18 de noviembre a las 19 horas con acceso libre al público, en la sala temporal perteneciente al Museo de Antropología e Historia de la Capital Chiapaneca y tendrá un periodo de 10 mese .
Finalmente recordó que este recorrido visual abarca de 1910 a 1920 mostrando cronológicamente como se encontraba el país, cumpliendo la función de atrapar al espectador de lo que sucedía en esa época, donde murieron cerca de 3.5 millones de mexicanos.

lunes, 4 de octubre de 2010

ausencia

Tres días son suficientes para saber que te extraño
Que mi cama pide a gritos tu cuerpo
Donde la casa esta oscura y sin aliento
El sol simplemente no sale por la terraza.
Mi cuerpo y mi deseo viajan por caminos separados
Uno lejos de ti y el otro en el apego de volverte a tener cerca
Si, hubiera sabido que una parte de mi era arrancada con tu ausencia
Nunca antes hubiera propiciado riña alguna, torpemente.
Amor mio.

sábado, 21 de agosto de 2010

Chiapas sufre de saqueos en zonas arqueológicas


Laura Embriz

Más de Mil sitios arqueológicos en el estado sufren de saqueos y maltrato debido a la falta de cultura de los pobladores, indicó Fanny López Jiménez, coordinadora de la licenciatura en Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes del Estado.
En este mismo sentido comentó que aunque sólo en el estado existen ocho sitios de acceso para ser visitados,en realidad la entidad tiene cerca de 15 mil centros que dejaron como vestigios los mayas, aunque no son comparables como es el gran monumento de Palenque.
“Es preocupante el saqueo que se da en estos lugares, un claro ejemplo de cómo se deteriora por la urbanización fue el que encontrado en Chiapa de Corzo, donde por construir la carretera se llego a partir a la mitad la pirámide y esto es una pérdida de identidad grave” señaló la especialista en arquitectura.
Ante esto recordó que por esa razón, la UNICACH creó la licenciatura en Arqueología con la intensión de que se tenga expertos en esta área, para que cuiden los vestigios históricos que están dentro de nuestro propio estado, ya que se han descubierto piezas las cuales fueron robadas por personas extranjeras para ser posteriormente vendidas en museos.
En México cuatro de cada cinco obras robadas nunca son recuperadas, 80 por ciento de los asentamientos de los mayas han sido saqueados, además 10 mil 485 sitios arqueológicos, de los más de 35 mil con que cuenta el país, son explorados antes por saqueadores que por el INAH, lo cual es alarmante.
Según datos revelados por especialistas en el área de arqueología a nivel mundial México es el país más saqueado en Latinoamérica, siendo esto un punto crítico para esta área.
Por último recordó que contarán con un proyecto de prácticas por parte de los estudiantes de esta área en algunos centros del estado, empezando hacerlo en la nueva zona de Chiapa de Corzo.

lunes, 2 de agosto de 2010

Incrementos hasta en un 25 por ciento anuncia PROFECO

Colegiaturas por las nubes

Laura Embriz


Como cada año el retorno a clases significa un dolor de cabeza para los bolsillos de los padres de familia, como muestra de ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Chiapas reconoció que para este ciclo escolar (2010-2011) se ha detectado un incremento de hasta un 25 por ciento en las colegiaturas en instituciones privadas del estado.

Aunque las instancias educativas privadas aseguraron que esta alza ya fue notificada y aceptada de forma oficial a los padres de familia, Jorge Alberto Selvas Culebro, jefe de verificaciones y vigilancia de la delegación PROFECO confirmó que el año pasado se impusieron multas por irregularidades a dos colegios por presentar un aumento en el recibo de pago sin haber sido advertido a los padres de familia.

De igual forma, la dependencia federal reportó que los más de 150 colegios registrados de forma oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) han llegado a presentar hasta en un 60 por ciento ajustes en sus tarifas educativas, no sólo en lo que respecta a las colegiaturas, sino también en inscripciones, especialmente en de nivel básico (primaria y secundaria).

“Año con año giramos exhortos a los colegios particulares de tal manera que el comportamiento sea adecuado a la Ley Federal del Consumidor, posteriormente a esto estamos realizando visitas de verificación a colegios particulares, de tal forma que toda la información de todos aquellos servicios que prestan esté a la vista del consumidor ” indicó Selvas Culebro.

Así mismo, admitió que hasta el momento no existe un convenio con la Secretaría de Educación Pública para regular la alza de en los precios de este nuevo ciclo escolar, no obstante, en el caso de que los padres de familia presenten una queja por un aumento no acordado, las multas podrían alcanzar los 20 mil pesos, dependiendo los ingresos que presente cada institución educativa.

“La instancia no regula las tarifas, éstas se rigen bajo la ley de la oferta y la demanda, por lo que se está exigiendo que las alzas en las colegiaturas sean informadas con anticipación a los padres de familia quienes deben ser consensados, por lo que ante cualquier irregularidad ellos están respaldados por la ley para presentar su queja correspondiente”, puntualizó

martes, 27 de julio de 2010

Aumentan casos de VIH en jóvenes menores de 25 años


Laura Embriz

La edad promedio de personas seropositivas ha disminuido, cada vez son más jóvenes quienes terminan siendo portadores del VIH, según la información revelada en las últimas pruebas rápidas impartidas por El Colectivo de Atención para las Salud Integral de la Familia, A.C.

Janet Jiménez Domínguez, coordinadora de programas de prevención de CIFAM dio a conocer que debido a este resultado, donde la edad promedio de contagiados engloba de los 19 a los 24 años, han decidido dar cursos de verano en algunos centros del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

Mencionó que cada la edad inicial para que los jóvenes comiencen a mantener relaciones sexuales es de 14 años, comenzando hacerlo incluso desde que cursan la secundaria.

“Sí es preocupante como cada día más jóvenes comienzan a mantener relaciones sexuales desde una edad muy temprana, lo peor es que no se cuidan pensando que ellos jamás serán portadores de enfermedades de transmisión sexual” señaló.

Ante esto explicó que han efectuado múltiples campañas para que los chicos dentro de esta edad conozcan la importancia, que tiene el uso del condón y así mismo con las pruebas rápidas detectar si son portadores de este padecimiento.

“Nos hemos preocupado por informar, porque yo considero que el principal problema que enfoca esta situación es debido a que no se da la información como tal si no simplemente esta se tiene porque un amigo nos la comunico, pero no hay nada más que lo avale” indicó.

Finalmente explicó que los padres de familia deberían permitir que sus hijos se acerquen a instancias informativas, para que le expliquen lo serio y la responsabilidad que significa comenzar a tener una vida sexual activa.